




Grande aventura de piedra,
Que la hizo una noche el diablo,
Por estos contornos cuentan

Pero antes de oir, espera,
Que traseguemos el vino
Más viejo de mi bodega.
Dicen que había una moza,
Sobrina de un cura que era,
Que a una fontana tenía
Que bajar por agua fresca;
Gran sol y gran caminata,
Luego la cántara llena
Mordiendo la carne fina
Que cubre la su cadera.
Bajaba la moza un día,
Y al otro lo mismo hiciera
Y un cierto día la moza
De bajar se desespera.
- ¡Diérale yo mi alma al diablo,
Al diablo mi alma le diera
Si la fontana del río
A casa me la subiera…!

Dijo la moza tan firme
Su juramento y tan cierta,
Que se nubló de las aguas
Su diáfana transparencia:
Nació agujero del lodo,
Olió a tufo de pajuela
Y a la moza que temblaba,
Satán se la apareciera.
Díjola el diablo con sorna:
- Aquí estoy, linda doncella,
Siempre acudo si me llaman
El candor y la inocencia;
La fuente tendrás en casa
Si el alma al morir me entregas;
Yo mi palabra te empeño
De caballero, no temas
Que antes de brillar el alba
La puente ya estará hecha,
Que lleve el agua a tus manos,
Blancas como la azucena…
Cerró el contrato la moza.
Satán le ofreció la diestra
(cuentan que el diablo galante
Besó la mano de aquella
Y se estremeció la moza
Hasta el centro de su médula).
La noche cruje en afanes
De actividades diablescas,
El retumbar de los truenos
Cubre el rodar de las piedras.
Una corte de demonios
Socava, suda y eleva
Enormes y grises bloques
Tallados en berroqueña
Y con las horas de Erebo,
Sumidas en las tinieblas,
La puente que se va elevando
Airosa, graciosa y bella;
Al relumbrar de algún rayo
Que al caer relampaguea,
Destaca el puente en la noche
La audacia de su silueta.
La moza en el rectoral
Ahita de miedo tiembla
Y por maldecir del diablo,
Del diablo en el cielo reza.
- ¡ Qué no termine, Señor,
Antes la del alba sea ¡
Estaba Satán radiante,
La puente casi completa,
Y el día no se asomaba
Tras las lomas a sus crestas;
¡ faltaba tan sólo una !,
¡ sólo faltaba una piedra
Que coronase la hazaña
Y le ganase la apuesta !
Despide Satán los diablos,
Quédase sólo y recrea
Su vista en la puente airosa,
Esbelta entre las estrellas.
Allí cuentan que Don Diablo
Cambio de naturaleza,
Y por un solo momento
Ante el prodigio de piedra
Del Acueducto soberbio,
De diablo pasó a poeta.
Luego llegóse al mesón
Y pidió que le sirvieran
Un modorro de buen tinto,
Lo mejor de la bodega.
Bebió y brindando a los vientos,
Fuese a cumplir su promesa.
La piedra que le faltaba
Fue a poner donde cupiera,
Más cuando estaba en lo alto
Del Oriente, luz febea,
Le deslumbró con un rayo
De rosa pintado que era.
Maldijo Satán la aurora,
Dio un grito que el aire hendiera,
Y dio un suspiro la moza
Que el alma así no perdiera.
Calló el del mesón la labia,
El velón chisporrotea,
El viajero escancia el vino,
Que ya le sabe a leyenda.”
Qué hermosa leyenda Pablo , y del acueducto qué decirte que no hayas visto y sentido ...
ResponderEliminarUn besote
Precioso reportaje y magnífica la leyenda que nos muestras, Pablo.
ResponderEliminarPongo un solo pero a tu estancia en Segovia. Yantastéis en lugar no de lo mejor de la ciudad. Si me lo hubieras dicho, te habría orientado hacia otro donde ese yantar se convierte en sublime y a no mayor precio.
Un abrazo, amigo.
Ahora entiendo bien lo que me decías de los romanos jejeje
ResponderEliminarUn completo y precioso reportaje, con unas fotografías muy creativas, y una hermosa leyenda.
Es realmente impresionante estar allí y disfrutar de esta maravillosa obra de ingenieria romana, que provoca un impacto visual difícil de olvidar.
Besos
• con la mirada atenta…
ResponderEliminarSupongo que el Ayuntamiento de Segovia, por tan completo reportaje, te habrá invitado a comer en Cándido. ¡que menos!
Se nota el trabajo en las fotos. Enhorabuena.
• saludos
________________________________
CristalRasgado & LaMiradaAusente
Hola Carlota, lo del acueducto ya lo hemos hablado cuando hiciste tu post... sin palabras.
ResponderEliminarLa leyenda la había escuchado, pero al llegar a mí este relato allí mismo, pensé que era ideal como argumento de la entrada que pensaba hacer... espero que haya quedado bien.
Besos
Hola Jota Ele, muchas gracias por compartir. El lugar, que conoces de sobra, sobrecoge por su inmensidad y la leyenda no deja de tener ese punto de romanticismo literario que suelen tener casi todas...
ResponderEliminarEn lo referente al yantar, debo decirle a vuesa merced, que tambien estuvimos en otro reputado mesón denominado José María, hubicado en rua adyacente a la pza. Mayor, donde tambien degustamos ricas viandas porcinas, y libamos ambrosías que hubiesen colmado de envidia al mismísimo Baco... jaja
Un abrazo
Hola Begoña, ¿dije romanos o rumanos? jajaja
ResponderEliminarSi has estado allí poco te puedo contar, solo decir que yo, que lo había visto miles de veces en reportajes y fotografías, quedé impactado ante tan grandiosa obra de ingeniería...
Gracias por tus amables palabras sobre el reportaje; y sobre las fotos, es que, gracias a un amigo bloguero que me ha orientado, estoy intentando sacar algo mas de partido a las fotos que voy haciendo... imagino que poco a poco le sacaré mas rendimiento
Besos
no conocía esta bonita leyenda, yo también me quedé sobrecogida la primera vez que vi el acueducto. preciosas fotos
ResponderEliminarun saludo
Hola ñoco, gracias por tus amables palabras acerca del reportaje... el ayuntamiento es que estaba cerrado al ser festivo y no pude coger la subvención... aunque me hubiese venido de perlas porque cenar en el Cándido, barato, lo que se dice barato no es.... jaja
ResponderEliminargracias por el comentario sobre las fotografías, celebro que se vaya notando la evolución... espero ir mejorándolas poco a poco, con ayuda de los maestros jajaja
Un abrazo
Hola Drew, bienvenida a este blog, quedas invitada a entrar, salir y opinar siempre que desees... yo me he pasaddo por el tuyo y te he enlazado tambien.
ResponderEliminarGracias por tus palabras acerca de mi reportaje y mis fotografías. Muy ablame por tu parte.
La leyenda es cuanto menos curiosa, y le da ese aire de misterio al monumento, que ciertamente por sí solo ya sobrepasa cualquier expectativa... mi sentimiento al verlo fue idéntico al tuyo, sobrecogimiento ante tan fastuosa obra.
Un abrazo y seguimos en contacto
jeje, quise decir "amable" no "ablame" jajaja
ResponderEliminarFantásticas fotos, Pablo de ese impresionante acueducto. Nos muestras todo el esplendor de esa arquitectura tan asombrosa desde distintos puntos. Y aún son más atractivas con tu elegante texto. Que gustazo leerte, con la viveza de tan bella leyenda.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Geniales las fotos Pablo, son muy buenas! Me gusta, yo voy mucho a Segovia y el acueducto cada vez me gusta más!!
ResponderEliminarBesos!
Laura
____________________________
http://www.viajealatardecer.com
http://madridallabout.blogspot.com
Gracias Luis, quedé tan impresionado ante tal obra maestra de la ingeniería que no escatimé en fotografías desde todos los ángulos, como has podido comprobar... jajajaja. Bueno, desde arriba no hice, que el alquiler del helicóptero me salía por un pico...
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras hacia mi texto, que viniendo de tí todavía me alagan mas.
Gracias maestro, un abrazo.
Hola Laura, es que de Madrid os pilla a tiro de piedra... yo es la primera vez que voy y espero que no sea la última.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras, especialmente hacia mis fotos, porque como sabes este blog no es de fotos y yo soy un simple aficionado principiante. Estoy contento del resultado final.
Un besote muy gordo ¡¡¡
He vuelto para pasearme de nuevo por el acueducto y perderme entre su historia.
ResponderEliminarPensaba que te lo había comentado: Sí, soy sagitario, mi cumple fue el día 11.
Felices fiestas, Pablo. Disfruta de estos entrañables días con tu preciosa familia.
Muchos besos...uno muy especial para Raúl
Bonita leyenda Pablo. Vaya post mas currado!!!
ResponderEliminarMe ha dado vertigo la foto esa del arco visto fotografiado desde bajo.
Pues nada, que felicidades con retraso... ¡¡grandes tipos los sagitario!!... y modestos jaja
ResponderEliminarIgualmente, que seas muy feliz con los tuyos
Hola Pablo, ya veo que ademas del acueducto estuvisteis en Casa Cádido, degustando el cochinillo, mmmmmmmmmmmmmm que bueno.
ResponderEliminarHas preparado un reportaje muy bueno aderezado con el poema de Rafael Vicent, que no conocia y que es muy aparente para esta ocasión.
Un abrazo
Hola conxa, gracias por tus palabras... me los intento currar para que tenga el nivel que me exijo a mi mismo, y es que vosotros no os merecéis menos ¡¡¡
ResponderEliminarYa ves que los espacio bastante, y es justamente por eso, porque como el tiempo no sobra mucho, voy preparándomelos poco a poco...
Si no has estado por allí, no me extrana que te de vertigo, es impresionante, en serio... y la leyenda la leí e inmediatamente pensé que quedaría bonita junto al post del acueducto que llevaba idea de escribir.
Gracias porque con seguidores como tu uno se motiva to´davía mas...
Un besazo helado desde tu otra tierra.
Hola Abi, parece que todos los que hemos estado por allí hemos pasado o por Cándido o por mesones adyacentes.. y es que, a cierta edad, una importante parte del turismo es indudablemente la gastronomía ¿no?
ResponderEliminarGracias por tus palabras acerca del post, muchas gracias. El texto me llegó por casualidad y pensé rápidamente en incluirlo en el reportaje porque pensé que era muy apropiado a la idea que llevaba.
Un abrazo, amigo.
Es magnifico, con que lujo de detalles nos muestras este gran monumento, yo jamas lo he visto, pero tus fotos lo muestran tan real que me quedado alucinada.
ResponderEliminarEnhorabuena.
La leyenda es muy bonita.
Besos
Hola Mª Angeles, me abrumas con tus halagos... muchísimas gracias. Es un placer que lo que pretendo transmitir cuando os presento algún lugar lo consiga y os llegue con toda la fuerza.
ResponderEliminarEl lugar merece sin lugar a dudas una visita, la ciudad de Segovia entera es un monumento, aunque solo por ver el famoso acueducto ya merece la pena el viaje.
Conocía la leyenda, pero no el verso que he incluído, que me llegó por casualidad (¿o no?), y creo que le ha dado si cabe mas fuerza al post.
Un besote
Que maravilla, preciosa leyenda y precioso ese gigante que nos dejaron nuestros antepasados ¿Qué inventar? creo que sobre eso ya esta todo inventado, la seguridad, la fuerza y el buen trabajo que hicieron con ese acueducto es difícil de igualar.
ResponderEliminarMuy bonita tu entrada
Un abrazo
Hola Higorca, muy agradecido por tus amables palabras que me sirven de acicate para seguir mejorando.
ResponderEliminarEs increíble que dos mil años despues esté intacto, sin argamasa alguna que una los sillares colocados piedra sobre piedra, tal y como lo dejaron sus constructores.
Un beso
Muy buenas fotos.
ResponderEliminarMuchas gracias Logio
ResponderEliminarUn abrazo
Hola PAblo.
ResponderEliminarImpresionante crónica. Buenas fotos, buena redacción y romance con la historia del acueducto, incluido. Sin desperdicio.
El mesón imagino que sería el de Cándido. Sé de oídas, porque "esta" es la primera vez que visito Segovia, que está al pié del acueducto.
Un placer viajar contigo.
Hasta pronto.
hOLA Ardilla roja, muchísimas gracias por tus palabras, celebro que te gusten las fotos, el texto y la leyenda... muchas gracias.
ResponderEliminarEn la foto nº 13 puedes ver perfectamente el mesón junto al acueducto. En efecto se trata del Cándido.
Es una ciudad y un cochinillo asado que no debería perderse nadie, de vicio... ambas cosas.
El placer es mío por COMPARTIR contigo
Un beso
Imágenes sublimes y lo escrito estupendo! Bravísimoooo!! Un abrazo.
ResponderEliminarHola Alma, encantadísimo de tu visita y de tus amables palabras.
ResponderEliminarEs un placer para mí compartir con vosotros y comprobar que lo que pretendo plasmar con mis textos y fotos os llega con fuerza.
Un beso
Hola Pablo;
ResponderEliminarYa me tienes aquí paisano, dispuesta a dejarte unas palabras.
Ocurre,que me he quedado casi tan de piedra como ese magnífico acueducto capaz de hacernos sentir lo ínfimos que somos,¿verdad?
Y sin embargo el poder de construcción que tiene el hombre, que es quien le dio vida, al fin y a la postre...
Un reportaje fotográfico fantástico,que decorado con esa bella historia poetizada, es todo un lujo, de verdad.
Por cierto, he estado muchas veces en Segorbe, y la imagen de la cabecera, si no me equivoco es la Torre de Hércules de A Coruña...
También me quedé prendada de ella cuando estuve por tierras gallegas.
Un placer enlazarte y seguir tu estela.
Besos.
Que barbaridad Pablo, eres exhaustivo al máximo, que pedazo reportaje, no te has quedado nada. Lo que no se es como te dió tiempo de comer, jaja. Abrazos
ResponderEliminarPablo, madre mía¡¡¡ que guía de Segovia nos has hecho.
ResponderEliminarComo me gusta esta faceta tuya¡¡¡
No me imaginaba tan descomunal el acueducto, al compararlo con las personas, por cierto geniales esas fotos, se ve perfectamente las proporciones.
Ya me dirás el famoso mesón porque el cochinillo viendo el acueducto tiene que ser una experiencia religiosa, jeje.
Un fuerte abrazo, y feliz fin de.
A Salto De Mata
Evidentemente ya tengo la respuesta...!!! Has estado en Segovia, hacía tiempo que tenias ganas y me alegro de que lo hayas conseguido...!!. La verdad que el Mediterraneo es muy bonito pero Castilla tiene su maravilloso encanto también. Por cierto que espero tus fotografías de El Alcazar, supongo que lo visitaste...!!!. Un abrazo
ResponderEliminarUn detallado reportaje del acueducto romano segoviano y una hermosa leyenda con que las acompañas.
ResponderEliminarFeliz Navidad
Una abraçada.
Hola Marinel, bienvenida. Un placer tenerte por aquí.
ResponderEliminarCiertamente te quedas de "piedra" ante tanta inmensidad pero como todas las cosas importantes está empezaría con una piedra, luego otra, luego otra....
Gracias por tus palabras hacia el texto y las fotos.
La foto de portada si que es la torre de Hércules... aparte de que el sitio y la fotografía son preciosas, como puedes observar existe bajo la torre unA Rosa de los Vientos, que pensé que cuadraba perfectamente en la intención del blog.
Un beso y espero seguir "viéndonos" y hablándonos por este medio...
Hola Kiko... jajajaja. Pues como decía el chiste aquel: " Organizaciónnnnnnn !!!"
ResponderEliminarMujchas gracias por tus palabras, celebro que os haya gustado el reportaje
Un abrazo
Hola Miguel, muuuuuchas gracias, amigo. Vuestras palabras son un acicate para mí para intentar seguir mostrando las maravillas que tenemos en España y que he tenido la suerte de visitar.
ResponderEliminarTienes razón con lo del gran tamaño, ahí has estado observador, con la referencia de las personas se ve perfectamente la inmensidad del monumento.
Lo del cochinillo ¿qué quieres que te diga? la definición de Enrique Iglesias que tu has dado lo dice todo... jajajaja
Un abrazo
Hola Vicente ¿en qué te basas para decir que he estado en Segovia? jajajaja
ResponderEliminarPues sí, al final fuimos y superó con creces nuestras expectativas, como puedes comprobar en el post. Gracias a ti ya conocía algo antes de haber ido...
Un abrazo y gracias por tus palabras.
Hola Pepsans, muchas gracias por tus palabras y por participar y compartir conmigo.
ResponderEliminarSegovia me enganchó, como se puede comprobar.
Felices Fiestas igualmente y que vaya todo perfecto.
Una abraçada
Magnífico reportaje del acueducto, no me canso de mirarlo!!! ¿Sabías que a la derecha de la primera foto, en una especie de plataforma rara, hubo en su tiempo una iglesia? La iglesia de Santa Coloma, frente al mesón de Cándido. Además del acueducto, Segovia guarda muchos tesoros, una ciudad para visitar mil veces pues cada vez descubrirás algo nuevo. Y además, se come de maravilla, como has podido comprobar. Muy bonito tu espacio, nos iremos viendo por aquí. Cordiales saludos,
ResponderEliminarHola jgbarber, bienvenido a este blog viajero, quedas invitado a entrar siempre que desees, serás bien recibido.
ResponderEliminarSi no me equivoco donde me indicas que estaba la iglesia de Sta. Coloma (que por cierto lo ignoraba) hay ahora una especie de plazoleta junto a las escaleras de acceso al casco viejo ¿no? si es ahí donde dices lo puedes ver en la penúltima foto...
Si has leído mis comentarios verás lo impactado que me dejó tambien a mí el Acueducto, como tu ¡¡ no me cansaba de mirarlo allí insitu, y ahora me conformo con revisar una y otra vez las fotos que allí hice !!
Estuvimos solo dos días y nos dio tiempo a ver muchas cosas, pero tienes mucha razón, es una ciudad para volver y saborearla con detenimiento... y despues de saborearla, saborear un delicioso cochinillo en Cándido, en José María o cualquier otro mesón, que los hay muchos y buenos...
Un abrazo y lo dicho, es un placer tenerte por aquí.
Uhm, casi me pierdo esta entrada.
ResponderEliminarCuanto menos interesante, y eso que se trata de el monumento que he visto la mayor parte de los días de mi vida. La insignia de la ciudad que me vio nacer, y que con los años me ve otra vez una y otra vez tentando el regreso definitivo.
Corrigiendo un poco cosas que he leído por ahí, la iglesia en cuestión que se alzaba sobre lo que actualmente es la oficina de turismo, se trataba de la Iglesia de Santa Columba (no Coloma). Hay grabados que la pintaban más alta que el propio acueducto (28 m de altura), pero problemas en las cimentaciones hicieron que tras dos derrumbamientos se perdiera prácticamente por completo. Aún a día de hoy queda un pequeño altar encima de la oficina de turismo, siendo el ultimo vestigio de tal iglesia.
Y sobre el cochinillo... pues qué decir. Lo he comido mucho a lo largo de mi vida, y no me canso!!
Un saludo!
Hola Milhaud. ¡¡ Que suerte !! Me dejó muy impresionado Segovia, especialmente el acueducto, como hs podido comprobar...
ResponderEliminarGracias por compartir con nosotors y especialmente por la información de primera mano que nos has facilitado.
Lo del cochinillo no tiene nombre, solo de pensarlo se me hace la boca agua...
Saludos ¡¡
Estimado Pablo:
ResponderEliminarMi nombre es Cristina Velázquez y soy Profesora de Informática, de Ciencias Exactas y capacitadora de docentes en TIC.
Quiero invitarlo a participar de una de mis iniciativas denominada "Tu Blog en mi Blog"
http://www.tublogenmiblog.blogspot.com/
Para que comprenda mejor de qué se trata, puede leer la presentación en
http://tublogenmiblog.blogspot.com/2009/02/presentacion.html
Espero que le interese la propuesta de contarnos, a través de una entrada, acerca de su Blog.
Cordialmente
Prof. Cristina Velázquez
Hola Cristina, bienvenida a nuestra Rosa de los Vientos. Puedes venir por aquí siempre que quieras, serás bienvenida.
ResponderEliminarme parece interesantísima tu propuesta. he visto el blog y recibo tu invitación a participar con gran satisfacción.
como tengo algunas dudas de como participar, te he mandado un email a tu dirección para que me las aclares.
Recibe un fuerte abrazo
van
ResponderEliminardüzce
mardin
elazığ
sakarya
ZR4G
sakarya
ResponderEliminarelazığ
sinop
siirt
van
R4Bİ
görüntülü.show
ResponderEliminarwhatsapp ücretli show
QPSFA
ankara parça eşya taşıma
ResponderEliminartakipçi satın al
antalya rent a car
antalya rent a car
ankara parça eşya taşıma
V0AC
Maraş Lojistik
ResponderEliminarHatay Lojistik
Tokat Lojistik
Elazığ Lojistik
Aksaray Lojistik
DP5K
van evden eve nakliyat
ResponderEliminarsivas evden eve nakliyat
çankırı evden eve nakliyat
bartın evden eve nakliyat
erzincan evden eve nakliyat
427
42A01
ResponderEliminarBalıkesir Evden Eve Nakliyat
Ağrı Lojistik
Ağrı Evden Eve Nakliyat
Maraş Lojistik
Muğla Parça Eşya Taşıma
EA4F5
ResponderEliminarArdahan Evden Eve Nakliyat
Karabük Evden Eve Nakliyat
Eryaman Alkollü Mekanlar
Silivri Çatı Ustası
Çerkezköy Fayans Ustası
53208
ResponderEliminarİstanbul Evden Eve Nakliyat
Tekirdağ Fayans Ustası
Ankara Asansör Tamiri
turinabol
Sinop Evden Eve Nakliyat
Binance Güvenilir mi
İzmir Evden Eve Nakliyat
Kırşehir Evden Eve Nakliyat
turinabol for sale
D1390
ResponderEliminarSakarya Evden Eve Nakliyat
order turinabol
Referans Kimliği Nedir
Tekirdağ Parke Ustası
Tekirdağ Evden Eve Nakliyat
sarms
buy parabolan
order boldenone
Silivri Çatı Ustası
54978
ResponderEliminarkırşehir sesli sohbet odası
canlı görüntülü sohbet odaları
canlı sohbet
Edirne Canlı Sohbet Siteleri
malatya sesli sohbet mobil
kütahya canlı sohbet siteleri
bedava sohbet uygulamaları
van ücretsiz sohbet uygulaması
urfa rastgele sohbet uygulaması
C1423
ResponderEliminarArtvin Parasız Görüntülü Sohbet
canlı görüntülü sohbet
Adana Parasız Görüntülü Sohbet Uygulamaları
Erzincan Yabancı Görüntülü Sohbet
tekirdağ yabancı canlı sohbet
uşak sohbet
çanakkale canlı sohbet siteleri ücretsiz
sesli sohbet
Bilecik Mobil Sohbet Odaları
3BD43
ResponderEliminarardahan mobil sesli sohbet
antep sesli sohbet mobil
Antep Canlı Sohbet Siteleri
sakarya canlı ücretsiz sohbet
Giresun Görüntülü Sohbet Uygulama
canlı sohbet siteleri ücretsiz
maraş telefonda sohbet
malatya en iyi ücretsiz sohbet uygulamaları
en iyi görüntülü sohbet uygulamaları
2EBA1
ResponderEliminarBinance Hesap Açma
Satoshi Coin Hangi Borsada
Ön Satış Coin Nasıl Alınır
Linkedin Takipçi Satın Al
Tesla Coin Hangi Borsada
Coin Nasıl Kazılır
Telegram Görüntüleme Satın Al
Hexa Coin Hangi Borsada
Bitcoin Çıkarma Siteleri
DE619
ResponderEliminarBitcoin Kazanma Siteleri
Nonolive Takipçi Hilesi
Binance Borsası Güvenilir mi
Twitter Beğeni Hilesi
Tumblr Beğeni Satın Al
Bitcoin Çıkarma Siteleri
Tumblr Beğeni Hilesi
Chat Gpt Coin Hangi Borsada
Clubhouse Takipçi Satın Al
B626B
ResponderEliminarHemsin
Kofçaz
Pertek
Çelebi
Ovacık
İbradi
İnhisar
Yalıhüyük
Nazimiye
CA24D
ResponderEliminarlooksrare
chainlist
ledger live
defilama
satoshi
trust wallet
onekey
trezor suite
trezor suite
138DFBCA39
ResponderEliminarmedi finance
aethir stake
bitget
rocketpool
dymension stake
galxe
dymension
mitosis
emoji coin