Dejamos la bella Camprodón, patria chica del gran compositor Isaac Albéniz, para dirigirnos a Beget, a través de la carretera que lleva a Molló, en plenos Pirineos gerundenses. Transcurridos unos pocos kilómetros nos desviamos a nuestra derecha y tomamos una estrecha carretera de mil y una curvas peligrosas y fuertes pendientes, que me obliga a mantener la máxima atención al volante y me impide saborear como se merece toda la belleza del paisaje, adentrándose en la profundidad de un valle en el que, tras virar la enésima curva, nos presenta al pueblecito de Beget, propósito de nuestra excursión, muy cerca de la frontera francesa.
Tras la enésima curva Beget nos recibe en el fondo del valle
El núcleo urbano (declarado conjunto histórico artístico en 1983), de trazado medieval, se encuentra dividido en dos por un viejo puente bajo el que discurren las cristalinas aguas del arroyo que lo atraviesa. Sus casas son todas de piedra, destacando en ellas preciosos balcones de madera y plantas, muchas plantas, con infinidad de flores de bellos y variados colores, colocadas a modo de macetas en singulares tiestos fabricados con troncos de olmos secos. La serenidad del lugar invita a pasearlo tranquila y pausadamente y escuchar el estruendoso sonido del silencio.
El casco urbano es totalmente peatonal y de trazado medieval
Y por si no fuera suficiente lo descrito, Beget nos guarda otra joya en su cofre de encantos: la iglesia románica de San Cristóbal. Declarada monumento histórico en 1931 y construída entre los siglos X y XII, consta de una sola nave, de una espléndida torre campanario y de un ábside de arcuaciones de estilo lombardo.
Tras las flores emerge la Iglesia de San Cristóbal
Comenzamos la visita exterior por su flanco orientado al Este, que como en toda edificación románica corresponde al ábside.
Desde el Este contemplamos el templo desde esta perspectiva
En el centro del mismo se abre una ventana de doble profundidad, flanqueada por dos pares de columnas a ambos lados de la misma; sobre esta y rodeando todo el contorno del ábside descubrimos una línea de arquillos ciegos bajo una franja de dientes de sierra, que componen la única decoración que se deja ver en el edificio.
Detalle del ábside
Continuamos con nuestro itinerario hacia el lado meridional de la nave y nos topamos de bruces con su torre campanario, de forma cuadrada y constituida por una planta que compone la base y cuatro pisos, llegando su techo hasta los veintidós metros de altura, coronando su techumbre una pequeña cruz central. Se puede observar claramente que entre las plantas segunda y tercera la mampostería cambia de tipología, tal vez porque su construcción se deba a periodos diferentes.
La torre se eleva sobre sus veintidós metros de altura
Junto a la torre y en la pared sur, muy cerca del pie de la nave, se encuentra la puerta de acceso al interior del templo. Está decorada mediante tres arquivoltas desiguales entre sí, escoltadas a ambos lados por dos pares de columnas con sus correspondientes capiteles, siendo las dos externas lisas y las dos internas decoradas, la del lado izquierdo torcida en espiral y la de la derecha estriada verticalmente.
Junto al pie de la nave en el muro sur se encuentra la entrada a la iglesia
Con respecto a los capiteles observamos que los dos externos contienen decoración vegetal y los dos interiores ornato de figuras animales; y por último, se aprecia bajo las arquivoltas un tímpano que en la actualidad no muestra ninguna imagen aunque se adivinan restos de la representación de una posible escena. Todo ello produce en su conjunto la percepción de una portalada de gran belleza y elegancia.
La puerta entreabierta nos invita a acceder a su interior
Detalle del capitel de la columna interior derecha
Atravesamos el pórtico para penetrar en el templo, y virando nuestras cabezas hacia la derecha, podemos contemplar de un solo vistazo todo el interior ya que, como hemos comentado es una iglesia de una sola nave. Al fondo, y ocultando el cilindro absidial, se nos revela un espectacular retablo barroco, coronado por una imagen de San Cristóbal, pero la joya principal del templo se encuentra en la parte baja del mismo.
El retablo barroco coronado por San Cristóbal preside el altar
Se trata de una talla románica de Cristo Crucificado que data de finales del siglo XI o primeros del XII, conocido como la Majestat de Beget y que impresiona por sus grandes dimensiones (casi dos metros de altura), que todavía conserva una parte importante de su policromía original. Según la tradición local, el Cristo provenía de la antigua iglesia de Bestracà que ahora se encuentra en ruinas, donde se celebraba anualmente una romería en su honor y en la que se repartían sabrosos panecillos a todos los que asistían. Cuenta la leyenda que un año no distribuyeron panecillos o bien porque fue mas romeros de los esperados o porque consideraron que el gasto era excesivo, lo que provocó un enfado del Cristo que viró mirando a Beget, con la clara intención de querer irse, y pese a que le giraban la cabeza, éste volvía a tornar su rostro hacia el lugar donde deseaba morar. Mitad historia y mitad leyenda que nos ayuda a intuir la antigüedad y la devota tradición que sobre la Majestad de Beget existe.
La Majestat de Beget es la joya mas importante del templo
Eclipsados por la magnificencia del Cristo, también destaca en una de las capillas laterales, junto al altar, una imagen gótica de alabastro del siglo XIV de la Mare de Deu de la Salut, junto a un retablo del mismo estilo gótico elaborado también en alabastro, con imágenes sobre la vida de Jesús y de la Virgen María.
Imagen gótica en alabastro de la Mare de Deu de la Salut
Ya no nos queda mas que, despedirnos del amable lugareño que hace las veces de portero del templo, y desandar nuestros pasos hacia las afueras del casco urbano peatonal, para montar en nuestro automóvil y seguir por nuestros derroteros, volteando una vez mas la cabeza para echar una última ojeada a modo de despedida.
Volviendo al vehículo una última imagen desde el pie de la navePlanta de la nave para una mejor comprensión del recorrido
Hola Pablo, estupendas las fotos que nos enseñas de Beget y muy buen texto el que adjuntas en las mismas.
ResponderEliminarDebajo de mi perfil, tienes un buen enlace medieval que seguro te gustara, en el encontraras mas fotos de la iglesia de Beget.
Una abraçada
Preciosas imagenes, saludos.
ResponderEliminarHola Pablo.
ResponderEliminarEspero que lo pasarais bien por esos mundos...
Un pueblecito precioso que apunto en la agenda de sitios para visitar algun dia, con una informacion completisima y unas fotos de lujo.
Saludos
Hola Pepsans, gracias por tus palabras y por compartir parte de tu tiempo conmigo.
ResponderEliminarHe visto la página de inicio del enlace que me comentas y ya he reconocido Ripoll, S.pedro de Rodas y el Davallament de S. Joan de les Abadesses, así que la cosa promete. Ya la veré con tiempo. Muchas gracias por la información.
Un abrazo
Gracias Pizarro por tus palabras y por tu visita, siempre eres bienvenido.
ResponderEliminarUn abrazo
Mª Angeles, Jose, gracias por vuestra visita y vuestro comentario. Esa zona esta repleta de monumentos románicos, pero este pueblecito concretamente me impactó por su situación y acceso complicado, el pueblecito en sí y naturalemnte por esa belleza de monumento que tienen. La Majestat impacta mucho mas allí in situ por su grandiosidad, que desgraciadamente no se aprecia como debiera en las fotos.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Pablo, estoy descubriendo tú blog y me lo he apuntado como 'seguidor', por tus fotografias y excelentes relatos de una España profunda que algún día recorreré ...
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirla y te estaré visitando!
Hola Pablo, se que las vacaciones han dado de sí por esos lugares del Pirineo Gerundés (Gironés).
ResponderEliminarLas fotos que has puesto son escelentes, pero el texto no le queda a la zaga, con lo que has elaborado un reportaje de primera con el que seguro que has difrutado escribiendo y nosotros leyendolo y apuntando otro lugar para visitar.
Tendré que dar un tirón de orejas a mis amigos de Gerona, por no enseñarme esta maravilla y mas estando cerca de Camprodón, en el que estuvimos pasando el día. si es que no se les puede dejar solos.
Un fuerte abrazo
Completo reportaje, bien ilustrado y documentado.
ResponderEliminarMerece la pena apuntar el lugar para visitarlo, me apasiona el románico y veo que está plagado de este arte.
No son fáciles los interiores de estas iglesias y a ti te ha salido perfecta
Una maravilla el Cristo románico
Felicidades
Besos
Oye ni las mejores clases de historia del arte a las que asistí!!
ResponderEliminarMe has dejado impresionada.
Besos.
Pablo, enhorabuena de nuevo, en tu línea de genialidad como siempre y esperemos que el cristo no se vuelva a girar por que en la foto te "ha quedao maqueao" y una foto movida no quedaría fina, jejeje.
ResponderEliminarAu Cacau.
Hola Gusplanet, bienvenido a este tu blog, puedes entrar siempre que desees, dejo la llave bajo el felpudo. Muy amable con tus palabras, seguiremos mostrando lugares de nuestra geografía que nos hayan impactado.
ResponderEliminarCuando tenga un momentillo haré una visitilla por tu blog y ya te dejo un mensaje allí.
Saludos
Que tal Abi, me suele pasar que cuando visito un lugar que me impacta disfruto documentándome, escogiendo las mejores fotos y naturalmente escribiendo. Y naturalmente este pueblecito pirenaico es uno de ellos.
ResponderEliminarCelebro que todo eso se transmita en mis entradas.
nO dudes en darles una colleja a tus amigos de Gerona; haber estado en Camprodón y no haberte acercado a Beget tiene categoría de delito... jajajaja
Un abrazo y cuidadín con esos picos de Dios
Hola Bego. Gracias por tu visita y tus amables comentarios, me alegro que te haya gustado el reportaje.
ResponderEliminarCoincido contigo, aunque no soy ningún erudito, me encanta el románico, y todo el norte está repleto. Además, el que encontramos en Gerona es bastante diferente al que habíamos visto hasta el momento en Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y Euskadi.
No dudes en visitarlo si alguna vez vas por esa zona, el pueblo merece la pena y el Cristo románico impacta al verlo.
Lo de las fotos de interior te lo agradezco no te imaginas cuanto, porque tenías que ver la cámara compacta que tengo, pero a falta de medios, le hecho imaginación y de vez en cuando me salen algunas aceptables.
Un beso
Hola Conxa. ¡¡Qué exageraos sois los de Altura !! jajajaja
ResponderEliminarNada, en serio, que gracias por tus palabras, intento transmitir con palabras e imágenes lo que los lugares que visitamos la familia nos transmiten.
Un beso
Hola Juan, gracias por tus loas y alabanzas... no sabes lo que me costó la foto. Aunque no se aprecie estaban Esther y Raúl detrás sujetándole la cabeza para que se estuviese quieto... jajajaja
ResponderEliminarDeu frater
Precioso lugar (afortunadamente parece que sin cables por todas partes) y buenas fotos.
ResponderEliminarHola Logio, pues si que es un precioso sitio que merece la pena visitar; como muy bien dices sin cables ni antenas por todas partes, está el casco medieval muy bien conservado y además es peatonal por lo que tampoco hay vehículos, hay que dejarlos junto a la carretera y acceder andando.
ResponderEliminarGracias por lo de las fotos.
Un abrazo
Esta vez te has superado, Pablo. "Tas pasao", que dicen los castizos.
ResponderEliminarMagnífico reportaje gráfico, con una información más que documentada, que nos ha trasladado a ese bello pueblo.
Un abrazo.
Hola Jota Ele, gracias por tus palabras, que me ayudan a seguir mostrando preciosos lugares que he visitado y quiero compartir con todos vosotros tanto en las fotografías como en mis textos.
ResponderEliminarUn abrazo olímpico, pese a todo.
Muy bien, Pablo! He seguido con mucho interés todo el reportaje, se nota que lo disfrutas mucho, por el modo que lo relatas. A mi también me encanta el románico. Ese pueblecito es una cucada!
ResponderEliminarSíguenos mostrando esos lugares!(por cierto, qué pasó con tu nueva foto de cabecera del blog?)
Un placer mirar tus fotos y sequir tus precisas indicaciones.
Saludos!
Hola Pablo:
ResponderEliminarMagnífica guía de visita a Beget y a su iglesia.
Toda una clase de historia, y de arte, y unas fotografías que nos muestran lo general y el detalle de este rinconcito gerundense.
Me lo apunto y, ya tengo guía con tu post para no perderme ni un solo detalle.
Enhorabuena
Un abrazo
Miguel
-------------
www.miguel-asaltodemata.blogspot.com
Hola, Pablo, desde esta bella ciudad de Granada, donde la luz le desagrada marcharse, sigo con enorme ilusión tu nuevo post. Esas mil y una curvas que perfilan el inicio de tu texto, me recuerdan nuestro periplo de ayer por las Alpujarras, donde solo hay dos curvas, una a la derecha y otra a la izquierda. Pero continuo leyendo y tu relato me engancha, me llena de entusiasmo porque sigues la estela de los buenos escritores viajeros, con esa relación de datos que nos muestras bajo el prima de esas bellas poblaciones y magníficos paisajes. El Pirineo es inigualable.
ResponderEliminarEnhorabuena, querido yerno.
Desde Granada, en este último día de nuestra estancia, recibir besos y abrazos de vuestra familia.
Hola Carmen. Muy agradecido por tus palabras y tu interés, celebro que mis textos y fotografías que monto con entusiasmo se vean reflejadas, como así parece con tus amables palabras.
ResponderEliminarNo soy ningún erudito pero soy un enamorado del románico, y como has podido ver Beget es una "cucada" como tu muy bien dices, parece un pueblecito de cuento medieval.
Comentarios como los tuyos son los que me ayudan y animan a seguir escribiendo. Gracias.
un beso
pd pues mira, un día hablando con un muy buen amigo (te recomiendo su blog http://magistercantus.blogspot.com/)reconocí que pese a que la nueva fotografía era muy bonita, esta defínía mucho mejor el título del blog, y bueno, pues volvi a la anterior.
¡¡¡ Migueeeeeel !!! bienvenido, viajero. Gracias por tus palabras de ánimo y celebro que te haya gustado el post. Cuando escribes sobre un sitio que te impacta, todo es mas fácil (¡qué te voy a decir a ti!). Confío en que el texto y la inestimable ayuda de las fotos permita al visitante hacerse una idea de la belleza del lugar.
ResponderEliminarUn fortísimo abrazo, maño
Hola Luis y María, ya os echaba de menos, pensaba que os habíais perdido por las calles de Granada. Celebro que te haya enganchado el relato, maestro, y agradezco de corazón tu comparación con los escritores viajeros, yo que no soy mas que un aprendiz. Como le comento a Miguel, si consigo que el lector se pueda hacer una idea entre el texto y las fotografías del lugar que describo me doy por contento. Del Pirineo, que te voy a decir a tí, que eres un gran enamorado y valedor, he crecido escuchándote hablar las maravillas del Pirineo, tus excursiones, tus ascensiones, tus libros...
ResponderEliminarBuen viaje de regreso esta noche, dile al conductor del tren que no corra mucho, y nos vemos.
Un abrazo a los dos, y espero tus nuevos post sobre la bella Granada
Excelente amigo. Excelente descripción y un gran trabajo fotográfico para mostrar un rincón tan único que todos los que lo visitan quedan maravillados tanto porque nos presentas como por el entorno que lo rodea.
ResponderEliminarBuenos recuerdos me ha despertado esta entrada.
Un abrazo
Hola Jan, te agradezco sinceramente tus palabras, especialmente porque por lo que veo, hablas con propiedad, puesto que doy por hecho que has estado por esta preciosidad de pueblo. Celebro que te haya recordado buenos momentos, es uno de los objetivos de compartir las entradas con los amigos.
ResponderEliminarUn abrazo
Un reportaje fantástico. Merece que lo publicaran en una guía de turismo.
ResponderEliminarSaludos
Hola Ricardo, muchas gracias por tus amables palabras. Quedas invitado a visitarla siempre que desees.
ResponderEliminarUn abrazo
¡¡ Oído cocina !!
ResponderEliminarSaludos Miguel
___________________________________________
ResponderEliminar… con la mirada atenta…
En esta primera visita, agradecer tu paseo por mis blogs, tu comentario y el detalle del enlazarme. Corresponderé en la misma manera.
Tu blog a a convertirse en una perfecta guía para el viajero. Será interesante visitarte regularmente.
... saludos desde CR & LMA
___________________________________________
Hola Ñoco Le Bolo. Gracias por tu visita y tus amables palabras. quedas invitado a visitar el blog siempre que desees, estas en tu casa.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Pablo, tiene que ser una maravilla visitar esos pueblos en plena naturaleza y menuda explicación del pueblo!!
ResponderEliminarPermiteme hacerte una sugerencia, no sé si la podrás cambiar, pero la letra roja cuesta un poquitín leerla y es lástima perder un solo detalle de tus explicaciones. Espero no te moleste mi atrevimiento.
Un beso
hOLA Pili, gracias por tu visita y felicidades aunque sea con retraso jaja. Celebro que te guste la descripición del pueblo, pero con bellezas así es relativamente fácil, es una preciosidad metido en el fondo de un valle, merece la pena visitarlo, sin duda.
ResponderEliminarCon respecto a la sugerencia, tomo nota ¿cómo me va a molestar? gracias, lo tendré en cuenta y buscaré otro color que se pueda leer mejor. gracias.
Un beso
https://bayanlarsitesi.com/
ResponderEliminarTokat
Kastamonu
Tekirdağ
Gümüşhane
K8CHEG
https://titandijital.com.tr/
ResponderEliminarkilis parça eşya taşıma
bursa parça eşya taşıma
ığdır parça eşya taşıma
bitlis parça eşya taşıma
Q5JU
3A477
ResponderEliminarManisa Şehir İçi Nakliyat
Çerkezköy Çamaşır Makinesi Tamircisi
Giresun Şehir İçi Nakliyat
Kayseri Şehirler Arası Nakliyat
Afyon Lojistik
Siirt Şehir İçi Nakliyat
Çorum Parça Eşya Taşıma
Elazığ Şehir İçi Nakliyat
Bartın Şehir İçi Nakliyat
31A55
ResponderEliminarÇorum Evden Eve Nakliyat
Poloniex Güvenilir mi
Isparta Lojistik
İstanbul Parça Eşya Taşıma
Sincan Fayans Ustası
Niğde Lojistik
Aydın Şehirler Arası Nakliyat
Kırşehir Evden Eve Nakliyat
Denizli Şehir İçi Nakliyat
667A1
ResponderEliminarSamsun Evden Eve Nakliyat
Konya Evden Eve Nakliyat
Adana Evden Eve Nakliyat
Bitlis Lojistik
Mamak Boya Ustası
Etlik Fayans Ustası
Ankara Asansör Tamiri
Ağrı Lojistik
Çerkezköy Çelik Kapı
6A89D
ResponderEliminarKastamonu Lojistik
Muğla Şehir İçi Nakliyat
Çorlu Lojistik
Zonguldak Evden Eve Nakliyat
Sakarya Şehirler Arası Nakliyat
Çerkezköy Çekici
Bartın Evden Eve Nakliyat
Düzce Şehirler Arası Nakliyat
Tunceli Şehirler Arası Nakliyat
66415
ResponderEliminarSakarya Evden Eve Nakliyat
order pharmacy steroids
Şırnak Evden Eve Nakliyat
turinabol for sale
Tekirdağ Cam Balkon
buy boldenone
Amasya Evden Eve Nakliyat
order steroids
Bayburt Evden Eve Nakliyat
DBCFC
ResponderEliminardiyarbakır rastgele sohbet
düzce bedava sohbet siteleri
mersin canlı ücretsiz sohbet
muş telefonda kızlarla sohbet
tekirdağ rastgele sohbet siteleri
gümüşhane rastgele görüntülü sohbet
nanytoo sohbet
canlı sohbet siteleri
tokat rastgele sohbet siteleri
E2536
ResponderEliminarSinop Mobil Sohbet Bedava
yabancı sohbet
Giresun Rastgele Görüntülü Sohbet Ücretsiz
bayburt sesli sohbet siteler
en iyi ücretsiz sohbet uygulamaları
burdur mobil sohbet et
Urfa Telefonda Sohbet
malatya random görüntülü sohbet
muş ücretsiz sohbet sitesi
6BCA9
ResponderEliminarelazığ bedava sohbet siteleri
Ardahan Kızlarla Rastgele Sohbet
malatya kadınlarla rastgele sohbet
zonguldak rastgele canlı sohbet
Tekirdağ Ücretsiz Görüntülü Sohbet
zonguldak en iyi ücretsiz görüntülü sohbet siteleri
igdir görüntülü canlı sohbet
batman bedava sohbet siteleri
osmaniye sesli sohbet
A08B6
ResponderEliminarücretsiz sohbet uygulamaları
Aksaray Görüntülü Sohbet Canlı
Erzincan Kızlarla Canlı Sohbet
Kayseri Canlı Sohbet Sitesi
seslı sohbet sıtelerı
trabzon ücretsiz sohbet
elazığ rastgele sohbet odaları
mobil sohbet bedava
Ankara En İyi Ücretsiz Sohbet Siteleri
6342F
ResponderEliminarParasız Görüntülü Sohbet
Bitcoin Mining Nasıl Yapılır
Pepecoin Coin Hangi Borsada
Alyattes Coin Hangi Borsada
Bitcoin Nedir
Mexc Borsası Güvenilir mi
Twitter Beğeni Satın Al
Bitcoin Kazanma
Binance Referans Kodu
CF44D
ResponderEliminarNonolive Takipçi Satın Al
Kripto Para Nasıl Çıkarılır
Pepecoin Coin Hangi Borsada
Kripto Para Madenciliği Nasıl Yapılır
Binance Madenciliği Nedir
Coin Üretme Siteleri
Görüntülü Sohbet Parasız
Threads Beğeni Satın Al
Telcoin Coin Hangi Borsada
58DD0
ResponderEliminarAlyattes Coin Hangi Borsada
Dlive Takipçi Hilesi
Youtube İzlenme Satın Al
Linkedin Takipçi Hilesi
Coin Çıkarma Siteleri
Dxy Coin Hangi Borsada
Btcturk Borsası Güvenilir mi
Kripto Para Kazanma
Mith Coin Hangi Borsada
69AA1
ResponderEliminardefilama
avax
ledger live
quickswap
ledger wallet
uwu lend
poocoin
zkswap
arculus
8FE73DB400
ResponderEliminargörüntülü show
cialis
steroid satın al
www.ijuntaxmedikal.store
şov
steroid satın al
2C6848C5F3
ResponderEliminartakipci satin al
6D56426AFB
ResponderEliminartik tok takipci kasma
BD4B1E13A1
ResponderEliminarturk takipci
8F81ABE637
ResponderEliminartiktok takipçi
Tinder Promosyon Kodu
101 Okey Vip Hediye Kodu
Raid Promosyon Kodu
Bitcoin En Güvenilir Nereden Alınır
Dragon City Elmas Kodu
Call of Dragons Hediye Kodu
Binance Referans Kodu
Pokemon GO Promosyon Kodu